En Alhué se desarrollaron variados encuentros para analizar el nivel de lectura de la comunidad

En el marco del Plan Nacional de la Lectura, se realizaron focus group que reunieron a dirigentes sociales, funcionarios municipales y vecinos, con el objetivo de identificar las diversas brechas que se producen en la comuna en relación a la lectura, para que de esa manera, se genere un espacio participativo que permita encontrar soluciones frente a esta situación.

En los últimos años se ha producido una merma en la cantidad de lectores a nivel nacional, una dificultad que tiene diversas razones y que al mismo tiempo, puede ocasionar variadas problemáticas a largo plazo, en especial entre la población más joven del país.

Nuestra comuna no está ajena a esa situación, por lo que desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se desarrolló una importante iniciativa que busca promover la lectura.

En el marco del Plan Nacional de Lectura, en nuestro territorio se desarrollaron una serie de encuentros que buscaban analizar esta realidad, con el fin de identificar las brechas que se producen en la comuna en relación a la lectura, y poder solucionar esta problemática.

Estos focus group reunieron a dirigentes sociales, funcionarios municipales y vecinos de variadas localidades de Alhué, para generar un espacio participativo que permitiera mejorar los niveles de lectura de la comuna.

El 23 de noviembre finalizaron estas jornadas participativas desde el Auditorio del Liceo Sara Troncoso, que contó con la asistencia en representación del Alcalde Roberto Torres Huerta, de la secretaria municipal (s), María Eugenia Alarcón; además de representantes de la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; aparte de la Consultora Asides, entidad que estuvo a cargo de realizar estos diagnósticos con la comunidad.

“A través de focus group tratamos de levantar un diagnóstico de 4 comunas que están bajas en la lectura, como son Alhué, San Pedro, Cerro Navia e Isla de Maipo, para que el próximo año se creen las medidas que aumentar la lectura en estas comunas”, explicó Catalina Jaime, jefa de fomento de la SEREMI de las Culturas.

Asimismo, la profesional analizó cuáles son las razones de esta merma en la cantidad de lectores. “Creo que hay un desencantamiento en la lectura, tanto a nivel escolar, como también a nivel adulto, por lo que es necesario implementar medidas para encantar a las personas con la lectura, además de visualizar los beneficios que trae esta práctica”.

De igual forma, subrayó la participación de la comunidad en estos encuentros. “Se ve que hay un compromiso de parte de los que pudieron estar en la actividad, sus comentarios fueron relacionados con la biblioteca que hay en Alhué, entre otros proyectos. Creo que ellos están muy interiorizados con la falta de lectura que hay en su comuna”.

Cabe destacar, que estas son algunas de las propuestas que se dieron a conocer en estas jornadas, como es la implementación de una página web dedicada al fomento lector; la llegada de un bibliobús que recorra las localidades de Alhué; una mayor cantidad de libros que sean de real interés de niños y adolescentes, previa consulta con este grupo etario; la creación de un club de lectores; una feria de trueque de libros; entre otras medidas.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí